⛪ Románico escondido: rutas de iglesias y ermitas cerca de Sabiñánigo

⛪ Románico escondido: rutas de iglesias y ermitas cerca de Sabiñánigo

Más allá de los grandes monasterios de San Juan de la Peña o Jaca se esconden pequeños templos que mezclan arquitectura mozárabe, visigoda y carolingiaserrablo.org. Las Iglesias del Serrablo fueron declaradas conjunto histórico–artístico en 1982 y son la joya del patrimonio serrablesserrablo.org. En este artículo trazamos un recorrido de 8 iglesias y ermitas situadas a menos de 15 km de Sabiñánigo, con indicaciones de aparcamiento y horarios.


🗺️ Tabla de templos y servicios

Iglesia/ermitaLocalidad (distancia desde Sabiñánigo)Elementos destacadosParking / visita
San Pedro de LárredeLárrede (6 km)Iglesia mozárabe del s. X con planta de cruz latina y esbelta torreserrablo.orgAparcamiento junto a la carretera; abre de 10–13 h y 16–19 h (verano)
San Juan de BusaBusa (8 km)Templo inacabado del s. X con ventana triple de arcos de herraduraserrablo.orgPequeño parking; se puede ver exterior todo el año
San Martín de OlivánOliván (10 km)Nave rectangular y ábside ultrasemicircular; campanario modificadoserrablo.orgPlaza del pueblo; pedir llave en bar de Oliván
Santa Eulalia de SusínSusín (13 km)Apse con cinco arcos ciegos y ventana de dos arcosserrablo.orgAparcar en el camino; paseo de 20 min a pie
Santa Eulalia de Orós BajoOrós Bajo (10 km)Ábside semicircular con siete arcos ciegosserrablo.orgParking en plaza; abre sábados y domingos
San Andrés de SorripasSorripas (9 km)Ábside semicircular, pinturas conservadas en el Museo de Jacaserrablo.orgAparcar junto a la iglesia; visitas concertadas
San Martín de OrdovésOrdovés (12 km)Pequeña iglesia mozárabe de nave rectangular y ábside ultrasemicircularserrablo.orgAcceso por pista; clave disponible en restaurante cercano
San Miguel de Latre / Santos Reyes de JavierrelatreLatre & Javierrelatre (14 km)Apses románicos con arquerías lombardas y decoración en zig‑zagserrablo.orgParking en la plaza; abierto de 10–14 h los fines de semana

🔍 ¿Qué hace especiales a estas iglesias?

  • Arquitectura mozárabe única: combinan elementos visigodos y carolingios, con ábsides ultrasemicirculares, ajimeces y campanarios esbeltosserrablo.org.
  • Ventanas de herradura y arcos ciegos: San Juan de Busa luce una triple ventana de arcos de herraduraserrablo.org, mientras que Santa Eulalia de Susín conserva un ventanal de dos arcos labradosserrablo.org.
  • Entorno rural: muchas iglesias están en pueblos casi despoblados; visitar Susín implica una caminata de 20 min entre prados.
  • Museos complementarios: algunas pinturas y objetos se conservan en el Museo de Jaca; aprovecha para visitar el Museo de Dibujo Castillo de Larrésserrablo.org.

🧳 Itinerario recomendado

  1. Mañana: Sal de Sabiñánigo y visita San Pedro de Lárrede a primera hora; su torre estilizada es perfecta con la luz dorada del amanecer. Continúa a San Juan de Busa y aprovecha para hacer un picnic junto al río.
  2. Mediodía: Pasa por Oliván y sus huertos; pide la llave de San Martín en el bar local. Antes de comer acércate a Santa Eulalia de Orós Bajo. Almuerza en el restaurante de la Borda de Pastores o en Lárrede.
  3. Tarde: Conduce hasta Sorripas y Ordovés. La carretera es estrecha, pero las vistas del valle compensan. Termina en Javierrelatre visitando la iglesia de los Santos Reyes, adornada con bandas lombardasserrablo.org.

📷 Consejos fotográficos y logísticos

Respeto y silencio: son templos vivos; algunas misas siguen celebrándose.

Lleva frontal: muchos ábsides carecen de iluminación eléctrica; una linterna permite apreciar las pinturas.

Camina con calma: los pueblos tienen calles empedradas y cuesta arriba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *